miércoles, 6 de mayo de 2009

UN INMIGRANTE ALGO NATIVO

“Cómo no, el celular es de mucha utilidad, sin él no me podría comunicar con mis hijas desde donde ande, casas de amigos, otras ciudades, emergencias verdad. Y el aparato ni es tan difícil de usar, bueno, yo lo uso nada más para hablar por teléfono, pero hasta mi fotografía traigo en él y, es que mis nietas me enseñan a usarlo y ahí voy, ya mero una hija me cambia el celular por otro más nuevo…cada día voy aprendiendo más y, lo que quiero ahora, es aprender a usar Internet” (Edmundo González Estebané. 85 años)

Es interesante, percibir como una persona de 85 años de edad, no le tiene el más mínimo temor a la tecnología, al contrario, le saca provecho, no se deja intimidar e incluso la afronta y desea incursionar más en ella. Este es el caso de don Edmundo, quien a sus 5 años de edad, vio por primea vez en su vida, como se usaba un teléfono en casa de su tía.

“Este artefacto de 1929, no tenía números, sólo descolgabas y le dabas cuerda, después te contestaba una operadora que si mal no recuerdo trabajaba para la compañía Erickson, entonces te preguntaba; a dónde quiere usted hablar, y tu le decías, con mi mamá y su teléfono es tal”, así respondió don Edmundo cuando le pregunté sobre su primer acercamiento con un teléfono alámbrico.

Ahora este hombre de casi 86 años, usa un celular Motorola en donde trae su foto en la pantalla y escucha la radio con ayuda de su nieta de 8 años.
Muy interesante ver como la tecnología de cierta manera ayuda a la interacción y reforzamiento del lazo entre dos generaciones tan distantes en la actualidad en su mayoría, ya sea por la edad, o culturalmente.

Hay expertos que afirman que entre más hiperconectados estamos tecnológicamente, más hiperdesconectados lo estamos emocionalmente.

Claro, creo que aplica esto en la mayoría de familias inmersas en la posmodernidad y sus desventajas, sin embargo he aquí un ejemplo de cómo un hombre adulto en plenitud –don Edmundo-, hace frente a la tecnología y la aprovecha para fortalecer sus lazos familiares sin llegar a crear una “correa digital” (Ling, 2002).

Podemos hablar entonces de un inmigrante con aspiraciones nativas en la tecnología, es decir, un hombre que nació en la era industrial y que actualmente lucha sin desesperación pero con entusiasmo para entrar en la era digital, un hombre que hasta cierto punto es “inmigrante” porque usa de manera práctica y lo más indispensable la tecnología, pero que no descarta la posibilidad de usarla de manera cotidiana –nativo-, tanto el celular como el Internet: “también estoy aprendiendo a mandar mensajes de texto a mis amigos, y siempre le pico al celular para aprender y le digo a mis nietas que me enseñen cosas nuevas” –Edmundo González Estebané. 85 años-

La revolución del celular a traspasado fronteras que muchos no habíamos contemplado, no sólo de tiempo y de espacio, sino personales y afectivas: “La revolución del móvil hay que entenderla no desde la ‘movilidad’ sino que este aparato es fundamentalmente personal, privado, para uso local y para relaciones de tipo afectivo” (Lorente, 2002:16).

Desgraciadamente, hay personas que tienen un lazo muy estrecho con el uso del celular, lo que antes era una herramienta que cubría ciertas necesidades, se convirtió para nuevas generaciones, en indispensables para vivir de manera interpersonal e intrapersonal. “Estar comunicado en sentido amplio no sólo representa una defensa contra la dispersión, sino fundamentalmente una defensa contra la exclusión.” Rosalía Winocur

La parte interesante de la era digital o tecnológica, no es ser concientes de la rapidez y efectividad de nuestras tecnologías, sino de la rapidez y efectividad con la que les hacemos frente y hacemos uso de ellas, tal parece en muchos casos que ahora la tecnología no está al servicio del hombre, sino todo lo contrario.

Ricardo Gámez González.

viernes, 20 de marzo de 2009

"El poder hegemónico y el problema de los feminicidios en Ciudad Juárez Chihuahua"

El narcoooo, los pooolis, las pandiiiiillas, el Shaaaarif…Loteríaaaaaaa!!!


En el gobierno Salinista, llega el T.LC. (Tratado de Libre comercio) a México y, con él, un considerable impulso a la industria nacional y trasnacional. Se construyen nuevas fábricas o se refuerzan las ya existentes, se abren las puertas a la importación y en cierta medida a la exportación.

Un claro ejemplo del impulso de este tratado, es el crecimiento de maquiladoras y la creación continua de éstas en la década de 1990, en Ciudad Juárez Chihuahua para ser más preciso. Lugar donde me parece, entre más maquiladoras trabajaban, más se ampliaba el número de asesinadas, abusadas sexualmente o simplemente desaparecidas. No sabemos, si a mayor número de trabajadoras, mayor número de desaparecidas, o a mayor abuso de poder, mayor número de asesinadas, o bueno no sabemos si a mayor cercanía a la frontera, más mujeres abusadas sexualmente, es más no sabemos si quiera, el número de desaparecidas con exactitud, sólo estimamos la cantidad, que está entre 200 y 400 (según el documental “Señorita Extraviada”).

Lo que sí sabemos, es que los ciudadanos no somos los únicos perdidos o ignorantes en el tema, nuestras autoridades correspondientes a nivel federal y estatal, al parecer se encuentran en la misma posición. Y es que según la prensa y documentales como “Señorita Extraviada” (antes mencionado), nos muestran declaraciones del gobierno y poder judicial de Ciudad Juárez que datan desde 1990, hasta el 2000 aproximadamente (Señorita Extraviada) y 2009 (por parte de la prensa nacional), donde la responsabilidad directa de las desapariciones de estas más de 200 mujeres, recae inicialmente en un hombre de origen árabe llamado Sharif, posteriormente unos pandilleros, después unos policías o posiblemente el narcotráfico. Claro, todos estos supuestos sospechosos simplemente.

Así es, desde 1990 hasta la actualidad, más de 200 casos de mujeres desaparecidas, no tienen responsables. Es intolerable para muchos ciudadanos, escuchar esas declaraciones desvariadas, sin fundamentos, basadas en mentiras y burlescas en muchos casos de parte de autoridades correspondientes.

La hegemonía se hace presente en este caso, donde la responsabilidad de muchos crímenes está en el aire, sin brújula. El problema que varios seguidores del caso y, ciudadanos interesados en la ejecución de la justicia tenemos, es que ni siquiera podemos distinguir qué tipo de hegemonía es la que se hace presente. No sabemos, si la prensa miente debido a que es obligada por el gobierno Chihuahuense, o si el gobierno miente, obligado por el narcotráfico. Y cuando me refiero a “mentir”, me refiero a esconder el nombre de los verdaderos culpables, me refiero también a la alteración de datos e informes de las víctimas en los periódicos, a notas donde se asevera que muchas de las desaparecidas son prostitutas sin familia, muchas otras conglomeradas en el narcotráfico y muchas otras, ya encontradas porque andaban de paseo, con amistades o con el novio (Señorita Extraviada).

Se puede asegurar por lo menos, que el poder hegemónico que esté detrás de todo esto, debe ser muy fuerte y casi impenetrable, ya que de no ser así, ya se tendría información un poco más clarificada del caso, de sus responsables directos e intelectuales.

Desgraciadamente, después de casi 19 años de desapariciones de mujeres en Juárez, aún no se tiene tras las rejas a los autores de dichos crímenes. Parece como si esta ciudadanía, estuviera destinada a sufrir una dictadura disfrazada de una falsa defensora de la democracia, a caso se puede aplicar en nuestra situación nacional el dicho de, “obtienes lo que siembras”. No sé si merecemos estas hegemonías en México, sin embargo, sé que sólo la suma de nuestros ciudadanos, podrá cambiarlas.

Bibliografía
Documental “Señorita Extraviada” por Lourdes Portillo.
http://www.lourdesportillo.com/senoritaextraviada/
http://naranjasdehiroshima.kinoki.es/seorita-extraviada/


Por Ricardo Gámez González..

lunes, 16 de febrero de 2009

HOMBRE HÍBRIDO, HOMBRE LIGHT

“Cultura y Ciberculturas”
“IDENTIDAD HÍBRIDA”
Ricardo Gámez González.


SOCIEDAD ACTUAL, ¿IGUAL A SOCIEDAD LIGHT?

Quién no ha escuchado hablar de experimentos genéticos, ya sea en flora, fauna e incluso seres humanos. Y es que la idea de manipular a su gusto de manera biológica al hombre, vuelve loco al mismo ser humano. Qué podemos decir de manipulaciones masivas de actitud, de personalidad y en ocasionas, hasta de identidad.

Actualmente, pareciera que estas manipulaciones socioculturales a nivel masivo, ya hayan pasado desapercibidas, esto, debido a lo cotidiano que se ha vuelto vivir en un mundo donde alguien más mastica primero los alimentos y, después nosotros los tragamos, porque en la mayoría de los casos, ni siquiera alcanzamos a digerir.

Me refiero entre muchas otras cosas, al exceso de información que recibimos día con día de parte de los medios masivos de información, la rapidez con la que se vive esta posmodernidad, y como este exceso y rapidez, influye en nuestra cultura, personalidad e identidad.

Según Nestor García Canclini, “la identidad es una construcción que se relata, en la cual se establecen acontecimientos fundadores, casi siempre referidos a la apropiación de un territorio por un pueblo o a la independencia lograda enfrentando a los extraños”.

Por lo tanto, puedo deducir, que la apropiación de un territorio, se adapta a la invasión que recibimos día con día por parte de los medios masivos de información y una nueva cultura llena de tecnología. Entonces, vivimos cada vez más hiperconectados tecnológicamente, pero más aislados social y emocionalmente.

He aquí una característica de una individualidad híbrida entre muchas otras. Otra característica importante por acentuar, es la conceptualización del “hombre light” (por parte de teóricos como el psiquiatra Enrique Rojas), a partir de la hibridez en el individuo.

Y para hablar del hombre light, es preciso ser consciente del fin de una civilización y del inicio de otra llamada por muchos posmodernidad, era psicológica o posindustrial. Del panorama actual de la política (decayendo la economía conservadora), la ciencia (muchos y constantes avances), el arte (imposible establecer normas estéticas) etc. Aunque se centra en el hedonismo y la permisividad, ambas producto del materialismo.


Entiéndase por hedonismo: encontrar el placer por encima de todo y usando un código, la permisividad; que esta es la búsqueda ávida del placer y el refinamiento sin ningún otro planeamiento. Estos conceptos dan origen al consumismo. Ahora hablamos de tres conceptos a los cuales se adhiere gran parte de la población actual.

El consumismo, te somete a cambiar continuamente tus pertenencias por otras mejores o de uso colectivo. Esto ha provocado cambios continuos pero sin un objetivo, meta o destino, sino simplemente ir cambiando a nivel masa. Hablar de hombre light es hablar de una revolución sin finalidad y sin proyecto. De aquí, del consumismo, de la permisividad nace el relativismo en el cual vivimos, done nada es totalmente bueno ni malo. Y de ser así, entonces surge una indiferencia pura en el ser humano.

Y nos encontramos ahora con el hombre cool, un hombre indiferente a problemas profundos, emocionales, y de gran trascendencia humana. Y entonces, ocurre un hundimiento con gran facilidad.

El hombre es libre porque no es animal y puede tomar distancia de sus instintos más primarios y el hombre ama la verdad y la libertad, aunque hoy en día la verdad ya es subjetiva para muchos y crean su propia verdad. El hombre actual a perdido la lucha en busca de la verdad y se ha convertido en un ser conformista, en un hombre que no desea trascender en una búsqueda más humana.

Esperamos la verdad por televisión, radio, prensa etc. No hacemos una búsqueda a fondo por ella. Por medio de esa búsqueda se reconoce la libertad, y actualmente esa búsqueda prácticamente es nula.

El hombre Light espera la verdad, el hombre sólido profundiza en su interior y hace una indagación por la verdad. Este hombre muestra curiosidad, y hace ciertas búsquedas pero sin brújula. Este hombre no se preocupa, este hombre cae en la ansiedad.

El hombre Light, puede confundir la felicidad y la alegría por el bienestar y el placer. La felicidad consiste en tener un proyecto con metas como el amor y el trabajo, y el bienestar representa actualmente un buen nivel de vida y ausencia de molestias físicas.

El hombre Light, depende de lo que los demás piensen de sus opiniones. Este hombre le tiene miedo a la responsabilidad de la libertad y la verdad. El hombre Light es Cínico. Ya no hay verdades rotundas que sostengan al hombre, todo es negociable.

De la libertad se profundiza más y se nos dice que desde años a.C., Sócrates y Platón ya hacían una diferencia entre libertad y liberal. La libertad conlleva autodeterminación y responsabilidad. Se Habla de tres tipos de libertad: Natural, Política o social y personal. Ahora, lo liberal rompe con las normas ya sean sociales, económicas, políticas o morales.

El hombre Light confunde el libertinaje con la libertad ya que no es lo suficientemente responsable para ser libre. El hombre actual quiere usar la permisividad. No quiere prohibiciones, no quiere territorios vedados ni impedimentos que lo frenen. Pero el hombre Light no es brújula, es veleta, por lo tanto es frágil, es de barro.

El relativismo se define como aquella postura donde no hay verdad absoluta, universal y necesaria para el ser humano. Y el escepticismo no cree en la verdad absoluta ya que dice que humanamente es imposible llegar a ella.

miércoles, 28 de enero de 2009

Creación de una Doble Personalidad
Avatar, creación de una Cibercultura
Por: Ricardo Gámez González.

Somos seres humanos, individuos, gente, ciudadanos, personas, hombres, y de vez en cuando, también recibimos el título de fulano(a)s. El ser humano ha creado todos estos términos para referirse a él mismo, claro, dependiendo el contexto en el que se encuentre y, aunque parezcan muchos, seguirá creando otros, ya que nuestra cultura lo va exigiendo y permitiendo. Tal es el caso de los AVATARES. ¿Y qué es esto?

Se denomina AVATAR a una representación gráfica, que se asocia a un usuario para su identificación, ya sea humana, animal o ambas. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales.

Así es, podemos darnos a conocer a nivel mundial mediante Internet, con dibujos mangas, animales, chimeras o nuestro propio rostro caricaturizado. La cibercultura nos ha brindado esta opción, sin embargo la cibercultura no se hace totalmente responsable si llegamos a adquirir otra personalidad que dañe nuestra integridad humana, ni la de cualquier otra persona.

Me refiero al caso de muchos ciudadanos que utilizan otra personalidad en diferentes cibergrupos de encuentro (chats, blogs, portales), para cometer secuestros, robos, estafas y muchas más acciones delictivas y denigrantes.

Podemos hablar entonces, de ciberdelincuentes, así como de cibersecuestrados, de cibervíctimas, de ciberacosados, desgraciadamente aún no se puede halar de ciberpresos y, posiblemente sea muy difícil escuchar algún día este término de manera oficial.

La individualidad de un ser humano está acompañada por su personalidad, y la personalidad de una sociedad, por su cultura. Pero con la cibercultura, pasa algo muy interesante ya que más allá de ser una multiculturalidad como la que se vive de manera demográfica en distintas metrópolis, es la convivencia personal y diaria de distintas culturas a nivel global. Definitivamente se ha ido gestando rápidamente la cibercultura, existen modismos en México que bien se usan en Francia, se ven series de televisión japonesas en vivo en Argentina al igual que en Canadá. Hace meses, fui a un concierto en Guadalajara donde el vocalista de “The Mars Volta” (banda Estadounidense), nos gritaba al público: “me amarraron como puerco” (modismo youtube creado en México).

El noventa por ciento de la población a nivel mundial, no estaba preparada para una globalización, ahora menos, para una nueva cultura que está emergiendo, la cibercultura.

Ahora la antropología, la sociología, la psicología y demás ciencias y disciplinas encargadas del estudio de la cultura, deberán estudiar la cibercultura para tratar de entender nuevas formas de convivencia y estilos de vida. Para esto, debemos entender los cibernautas, que la inversión y el consumo de tecnología, va a 200 km/h y la inversión y consumo de ciencias duras y humanas, va a 50 km/h.

La rapidez con la que se vive fuera y aún más en un ciber espacio, va más allá que la facilidad con la que se digiere tanta información. Se nos está escapando el control de lo que percibimos, pareciera como si formáramos parte de la tecnología y no ella de nosotros, como si el hombre estuviera al servicio de la ciencia, y no al revés, como debería de ser.

La responsabilidad no descansa en su totalidad en el gobierno, en el sistema económico, en el sistema educativo de cada nación, en las compañías y ciberconsumidores que día con día hacen posible las cibercompras y ciberconvivencias, sino en todos los que hacemos posible la funcionalidad de nuestras naciones.

jueves, 22 de enero de 2009

Cultura. Definición y perspectivas.

Tomás R. Austin Millán,
Sociólogo, Antropólogo Social.
Publicado en la Revista UNAP EDUCACIÓN Y DESARROLLO,
Año 1, Nº 1, Marzo 2000,
de la Universidad Arturo Prat, Sede Victoria,
IX Región de "La Araucanía", CHILE


Etimológicamente, ¿qué es cultura?


La palabra cultura proviene de la palabra cultüra, Latín (L), cuya última palabra trazable es colere, L. Colere tenía una amplio rango de significados: habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración. Eventualmente, algunos de estos significados se separaron, aunque sobreponiéndose ocasionalmente en los sustantivos derivados. Así, 'habitar' se convirtió en colonus, L. de colonia. 'Honrar con adoración' se desarrolló en cultus, L. de culto. Cultura tomó el significado principal de cultivo o tendencia a (cultivarse), aunque con el significado subsidiario medieval de honor y adoración. Por ejemplo, en inglés cultura como 'adoración' en Caxton (1483) -La forma francesa de cultura fue couture- francés antiguo- la que se ha desarrollado en su propio significado especializado y más tarde culture, la que para el siglo XV temprano pasó al inglés. Por lo tanto, el significado primario fue labranza: la tendencia al crecimiento natural.


En castellano la palabra cultura estuvo largamente asociada a las labores de la labranza de la tierra, significando cultivo (1515); por extensión, cuando se reconocía que una persona sabía mucho se decía que era "cultivada". Según una fuente, es solo en el siglo XX que el idioma castellano comenzó a usar la palabra cultura con el sentido que a nosotros nos preocupa y habría sido tomada del alemán kulturrell.



En resumen:


· "Honrar con adoración" se convirtió en culto (hacer crecer la fe interior, lo que brota del alma)
· Habitar un lugar" se convirtió en colono (el surgir de la gente en un lugar no habitado antes)
· "cultivar la tierra" se convirtió en cultivar (hacer brotar al reino vegetal, como en "agricultura", agrícola, etc.)
· mientras que, "lo que brota del ser humano" se convirtió en cultura.


El concepto antropológico de cultura


Para la Antropología, la cultura es el sustantivo común "que indica una forma particular de vida, de gente, de un período, o de un grupo humano" como en las expresiones, la cultura chilena o la cultura mapuche, expresando lo que podríamos llamar el concepto antropológico de la cultura; está ligado a la apreciación y análisis de elementos tales como valores, costumbres, normas, estilos de vida, formas o implementos materiales, la organización social, etc. Se podría decir que a diferencia del concepto sociológico, aprecia el presente mirando hacia el pasado que le dio forma, porque cualquiera de los elementos de la cultura nombrados, provienen de las tradiciones del pasado, con sus mitos y leyendas y sus costumbres de tiempos lejanos. De manera que el concepto antropológico de cultura nos permite apreciar variedades de culturas particulares: como la cultura de una región particular, la cultura del poblador, del campesino; cultura de crianza, de la mujer de los jóvenes, cultura universitaria, culturas étnicas, etc.


Hervé Fischer


Artista-filósofo, nacido en Paris, Francia, en 1941. Catedrático en tecnologías numéricas y bellas artes de la Universidad Concordia de Montréal, responsable de la concepción de un Médialab quebequés, Hexagram, en consorcio entre las universidades Concordia y UQAM -2000-2002-. Premio Leonardo Make Peace Tsao por su implicación en favor del arte y de la ciencia -MIT Press, 1998-, Caballero de las Artes y las Letras y de la Orden Nacional del Mérito del gobierno francés


El concepto sociológico según Hervé Fischer.

Publicado en la Revista UNAP EDUCACIÓN Y DESARROLLO,
Año 1, Nº 1, Marzo 2000,
de la Universidad Arturo Prat, Sede Victoria,
IX Región de "La Araucanía", CHILE


Mucho menos conocido y apreciado, el concepto sociológico se entiende como "el concepto abstracto que describe procesos de desarrollo intelectual, espiritual y estéticos" del acontecer humano, incluyendo la ciencia y la tecnología, como cuando se habla del desarrollo cultural de un pueblo o país; Fischer dice que para la concepción sociológica la cultura se define como "el progreso intelectual y social del hombre en general, de las colectividades, de la humanidad". En general se usa el concepto de cultura en su acepción sociológica, cuando el hablante se refiere a la suma de conocimientos compartidos por una sociedad y que utiliza en forma práctica o guarda en la mente de sus intelectuales. Es decir, al total de conocimientos que posee acerca del mundo o del universo, incluyendo todas las artes, las ciencias exactas (matemáticas, física, química, etc.) las ciencias humanas (economía, psicología, sociología, antropología, etc.) y filosofía.





Ricardo Gámez González



MODELO CONCEPTUAL


CULTURA